
El Parque Tecnológico de Córdoba, ha acogido las jornadas “Integración BIM, GIS, Gemelos Digitales e Inteligencia Artificial en Proyectos de Construcción Sostenibles”, un encuentro que ha reunido a reconocidos expertos y empresas líderes del sector con el objetivo de acercar al tejido empresarial las herramientas tecnológicas que están redefiniendo la forma de diseñar, construir y gestionar infraestructuras.
El encuentro, organizado por el Parque Tecnológico de Córdoba y la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital, ha sido inaugurado por el Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, el presidente del Parque Tecnológico, Juan Antonio Caballero y el gerente de Eprinsa, José Morales. Durante el acto, las autoridades han hecho hincapié en la necesidad de impulsar iniciativas como estás, que conecten innovación, talento y empresa.
En el encuentro se han dado cita un centenar de profesionales de los sectores de la construcción, la ingeniería, el urbanismo, la gestión pública y la formación universitaria para explorar cómo la tecnología y la innovación están modificando la forma de diseñar, construir y gestionar nuestro entorno.
La digitalización del sector de la construcción está transformando el trabajo de todos los agentes involucrados en el desarrollo, ejecución y mantenimiento de proyectos de edificación e infraestructuras, y supone una gran oportunidad para promover la innovación y el crecimiento de una industria que debe dar respuesta a crecientes desafíos, según han explicado los expertos.
Dos de los ejes claves en la industria de la construcción actual, como son la digitalización y la sostenibilidad, convergen en metodologías y tecnologías como BIM, GIS (Sistemas de Información Geográfica), los gemelos digitales y la inteligencia artificial, que permiten optimizar recursos, anticipar problemas y reducir el impacto ambiental de los proyectos constructivos.
En estas jornadas, que han contado con el patrocinio de Holcim y Oypa, han participado ponentes de reconocido prestigio como Salvador Moret, experto en integración BIM-GIS y optimización de procesos digitales en edificación; Álvaro Carnicero, referente en transformación digital aplicada a obra civil; y Ángel Pontes, ingeniero y divulgador sobre gemelos digitales y automatización. Asimismo, han participado representantes de empresas de primer nivel como AllPlan, Urbim, Voyansi y Grupo Puma, que han mostrado casos reales de aplicación y herramientas ya implantadas en proyectos a nivel nacional e internacional.
La jornada se ha estructurado en sesiones teóricas y demostraciones prácticas, diseñadas para ofrecer una visión global y operativa sobre estas tecnologías. Desde cómo el modelado BIM está permitiendo una mejor gestión de los recursos constructivos, hasta cómo los gemelos digitales posibilitan el control remoto de edificios o infraestructuras, reduciendo costes y emisiones durante todo el ciclo de vida. Además, se ha celebrado una mesa redonda para plantear los retos de la construcción sostenible del mañana.
Los expertos han puesto de relieve el papel transformador de la inteligencia artificial, cuyo uso permite simular escenarios constructivos, detectar desviaciones, automatizar procesos y anticipar problemas estructurales o ambientales, mejorando la seguridad, calidad y eficiencia de los proyectos.
La participación conjunta del Parque Tecnológico de Córdoba y la Universidad de Córdoba, a través de la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital, a través de estas jornadas, refuerza el vínculo entre empresa, investigación y conocimiento aplicado, potenciando proyectos de transferencia tecnológica y capacitación profesional.