• 957 340 115
  • info@ptcordoba.es
LOGOTIPO COMPLETO copia 150LOGOTIPO COMPLETO copia 150LOGOTIPO COMPLETO movil3LOGOTIPO COMPLETO movil3
  • Nosotros
  • Trae tu proyecto
  • Instálate
    • Oficinas
    • Suelo
    • Oficina virtual
    • Espacios comunes
  • Talento e innovación
  • Empresas
  • Ventajas
    • Beneficios
  • Reservas
    • Sala R21
    • Sala de Juntas Centauro
    • Sala Centauro pequeña
    • Sala de Formación
  • Noticias
  • Contacto
✕

Las Tecnópolis españolas apuestan por blockchain para contribuir al 10% del PIB que representará en 2025

Las Tecnópolis españolas apuestan por blockchain para contribuir al 10% del PIB que representará en 2025

Más de 200 asistentes y expertos de 13 nacionalidades se dieron cita en la Universidad de Málaga durante la XVII Conferencia Internacional de APTE

El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 ha participado en la XVII Conferencia Internacional de APTE, organizada por el Parque Tecnológico de Andalucía, y a la que asistieron más de 200 asistentes y expertos de 13 nacionalidades. El objetivo de la conferencia era analizar cómo se está desarrollando la tecnología Blockchain y las expectativas en torno a ella y la posibilidad de aproximarnos a un blockchain global y seguro.

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos está fomentando el uso de blockchain entre sus miembros y éstos entre sus empresas, tecnología, que según estimaciones del Foro Económico Mundial servirá para almacenar el 10% del PIB mundial en 2025. Desde APTE se está trabajando en la puesta en marcha de una red privada de Blockchain entre todos los parques tecnológicos nacionales.

Pierre Marro, representante de la Unidad de Innovación Digital y Blockchain de la DG Connect (Comisión Europea) destacó la importancia de esta tecnología disruptiva en la economía digital europea y explicó los 5 pilares de la estrategia para convertir a Europa en líder global de estas tecnologías DLT, entre los que destacan la creación de la Asociación Internacional de Aplicaciones Confiables de Blockchain (INATBA), cuyo primer congreso mundial también tendrá lugar en Málaga durante los próximos 11, 12 y 13 de noviembre.

Por su parte, Manuel Machado, representante del Foro y Observatorio Europeo de Blockchain animó a los asistentes a conocer la actividad de esta entidad cuyo objetivo es apoyar y analizar las distintas iniciativas que se están desarrollando a nivel europeo, en cuyo mapa, tienen registradas a 610.

Según la directora general de Alastria, Montserrat Guardia, “Los parques científicos y tecnológicos conforman un ecosistema ideal de innovación para el desarrollo y aplicación de la tecnología Blockchain”. Asimismo, comentó que el foco de la tecnología blockchain está en el registro y la trazabilidad.

Jorge Ordovás, co-responsable del Centro de Competencia de Blockchain de Telefónica, explicó que están trabajando en “abstraer la complejidad de esta tecnología y ayudar a las empresas a que se centren en aprovechar el valor que les puede proporcionar”.

Desde el punto de vista académico, se contó con la participación de Francisco Javier López, profesor en la Universidad de Málaga, quien destacó que “el Blockchain exigirá formación transversal: los ingenieros deberán tener conocimientos de sistemas distribuidos, ciberseguridad, encriptación, etc…”

Por parte de Unicaja Banco, su director de Innovación y Estrategia, Israel Rodríguez comentó que con respecto a las criptomonedas “aún está por reglar, por lo que lo vemos con mucho interés, pero con precaución”.

Además, en la jornada participaron miembros de la subnetwork de blockchain de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP) procedentes de Estonia, Luxemburgo y Bulgaria, que relataron sus experiencias en el uso de esta tecnología en iniciativas internacionales, entre las que destacaron, la creación de una marco de europeo de identidad digital para las personas, un marketplace de conocimiento y otro para la gestión de los derechos de propiedad intelectual en la música.

Asimismo, se dieron a conocer casos de uso desarrollados por las que empresas del entorno de los parques científicos y tecnológicos, como Finboot (Parc UPC), ChainGo Tech (La Salle Technova Barcelona), Tecnopole (gestora del Parque Tecnológico de Galicia), Oracle (Parque Tecnológico de Andalucía) e Izertis (Parque Científicos y Tecnológico de Gijón).

Ricardo Capilla, director general del Parque Tecnológico de Galicia presentó su aplicación concreta de Blockchain que consiste en la creación de una red privada integrada por las empresas y entidades localizadas en el parque, a través de la cual, se facilita a las mismas el acceso a una serie de determinados beneficios por la realización de transacciones en la red a través de la criptomoneda Tecnopole.

Posts relacionados

junio 9, 2023

Jornadas ‘Programas formativos con compromiso de contratación’ Convocatoria 2023.


Leer más
junio 2, 2023

Expertos en Inteligencia Artificial de AWS imparten un taller en el Parque Tecnológico


Leer más
mayo 18, 2023

El Parque Tecnológico acoge un encuentro de la comunidad Hack&Beers, especializada en ciberseguridad


Leer más

Comments are closed.

Nuestra dirección

Parque Tecnológico de Córdoba

c/Astrónoma Cecilia Payne

Edificio Centauro, Planta Baja

14014 Córdoba (España)

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Encuéntranos aquí

+34 957 340 115

info@ptcordoba.es

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}