La viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Amelia Martínez, ha presentado en Córdoba el primer paquete de incentivos a la inversión empresarial de la agencia Andalucía TRADE junto a la Confederación de Empresarios de Córdoba y la Cámara de Comercio. Con un presupuesto de 244 millones de euros cofinanciados con FEDER, se espera «que cada euro público aprobado en el marco de estas líneas se multiplique al menos por dos gracias a la inversión privada, generando hasta 2027 una inversión que ronde los 500 millones de euros”, ha dicho.
Desde el pasado miércoles 10 julio se pueden solicitar estos incentivos en la oficina virtual de Andalucía TRADE. En concreto, se pueden presentar proyectos a tres líneas de ayudas que forman parte de dos programas de incentivos: el programa de Desarrollo Industrial, dotado con 208,6 millones de euros, y el programa de I+D+i empresarial, para el que se destinan 35,6 millones de euros. Estas ayudas se nutren de fondos del programa FEDER 2021-2027.
Las líneas de ayudas incluyen incentivos para la mejora de la competitividad de las pymes, la puesta en marcha de pequeñas empresas y el desarrollo de proyectos de investigación industrial y desarrollos experimentales (I+D+i empresarial) que pueden alcanzar hasta el 75% de la inversión subvencionable. Estas iniciativas están destinadas mayoritariamente a pymes, si bien las grandes empresas pueden optar a la línea de I+D siempre que concurran en agrupación con una pyme.
Estas tres primeras líneas de ayudas se concederán en concurrencia no competitiva, es decir, se irán otorgando a medida que se cumplan los requisitos por orden de solicitud hasta agotar los fondos. Se trata de apoyar proyectos de inversión en activos materiales e inmateriales superiores a 30.000 euros, en el caso de las líneas de Desarrollo Industrial y de promover la I+D+i empresarial, facilitar la colaboración entre pymes y grandes empresas y apoyar la innovación y la investigación, como estrategia para fortalecer el crecimiento del empresariado andaluz, en el caso de la línea de I+D.
Línea de apoyo a la internacionalización
El Gobierno andaluz prevé aprobar, a través de Andalucía TRADE, una línea de apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas, con las que estas puedan cubrir parte de su estrategia de acción en el exterior, que vendrá a complementar los servicios que Andalucía TRADE ofrece a través de una intensa programación anual de acciones de promoción, consultoría y programas individuales, que se desarrollan en parte a través de su Red Internacional, que ofrece servicios en más de 75 países. En su conjunto, estos servicios e incentivos contarán con un presupuesto superior a 63 millones de euros hasta 2027.
En este sentido, la viceconsejera ha destacado el gran comportamiento que en 2024 está teniendo el sector exportador de la provincia de Córdoba , que en el primer cuatrimestre, ha alcanzado un récord histórico en sus exportaciones, con 1.098 millones de euros y un crecimiento del 16,8%, que también es el mayor registrado en la provincia para un primer cuatrimestre desde que se tienen datos homologables (1995), lo que le permite disfrutar en lo que va de año un superávit de 403 millones de euros en su balanza comercial, la más saneada de Andalucía, gracias a una tasa de cobertura del 158%.