• 957 340 115
  • info@ptcordoba.es
logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21
  • Nosotros
  • Trae tu proyecto
  • Instálate
    • Oficinas
    • Suelo
    • Oficina virtual
    • Espacios comunes
    • Protocolo de Adhesión
  • Talento e innovación
  • Empresas
  • Ventajas
    • Beneficios
  • Noticias
  • Reservas
    • Sala R21
    • Sala de Juntas Centauro
    • Sala Centauro pequeña
    • Sala de Formación
  • Contacto
Español
✕

Dos empresas del Parque Tecnológico y Smart City Clúster desarrollan un proyecto para la optimización del uso del agua en comunidades de regantes

noviembre 17, 2022

La empresa Smart Fenix y CETEMET, ambas ubicadas en el Parque Tecnológico de Córdoba, junto con Smart City Clúster y Fenix Telecom, han puesto en marcha un proyecto de I+D+i que persigue optimizar el diseño y la implantación de modelos predictivos y autónomos de gestión de recursos mediante la digitalización del sistema de regadío. Esto posibilita optimizar el gasto de agua y el consumo energético, y está enfocado para su uso en comunidades de regantes.

El proyecto RIGACORE (Riego Inteligente para Gestores de Agua en Comunidades de Regantes) acaba de ser aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para recibir una subvención de 120.000 euros, en la convocatoria de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras correspondiente al año 2022, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

RIGACORE permitirá, como fin principal, la generación de modelos inteligentes de riego eficiente en función de las variables de disposición de agua, factura energética, situación ambiental y tipo de cultivos, a través de la integración de plataformas, aplicaciones y otros sistemas interoperables. El objetivo general que peresigue la propuesta es la investigación y despliegue de un sistema automatizado de riego que permita su control de forma remota mediante un software de gestión inteligente.

De esta manera, el desarrollo de RIGACORE permitirá, en un futuro, aplicar sistemas y servicios de tele-lectura de contadores, detección de averías y fraudes en tiempo real, así como automatizaciones y optimización del consumo de agua y energía y la puesta en marcha de sistemas predictivos.

Además, la aprobación de la subvención para el proyecto RIGACORE, contribuirá a seguir desarrollando la experiencia piloto que el grupo de empresas ha puesto en marcha en la Comunidad de Regantes “El Villar”, perteneciente a los términos municipales de Écija (Sevilla) y Fuente Palmera (Córdoba).

Prueba piloto

Actualmente, la infraestructura desplegada está permitiendo a la comunidad de regantes tener las lecturas en remoto a través de una plataforma de los contadores que se han monitorizado y tener la gestión de presiones y de electroválvulas. Todo estos datos se disponen diariamente en tiempo real. Para llevar a cabo esto no ha sido necesario cambiar los contadores, sino que ha instalado unos sensores que transforman el dato en modo digital.

“Este proyecto es pionero a nivel regional e incluso nacional y muy ambicioso, al incorporar sistemas innovadores de telecomunicación, gestión y el desarrollo de modelos predictivos de consumo de energía y agua que permiten la eficiencia y optimización”, señala Antonio Javier Guisado, CEO de SmartFénix, empresa desarrolladora de software y de proyectos Smart City, Smart Agro y desarrollos Smart centrados en empresas.

Por otro lado, con la aprobación del proyecto por parte del Ministerio, “se abre una importante oportunidad para seguir desarrollando este proyecto y dotarlo de mayor autonomía e inteligencia artificial, para conseguir mejores resultados”, señala Ramón González, director de Innovación de CETEMET, Centro Tecnológico del Transporte y Metalmecánico.

“La concesión de la ayuda es una gran oportunidad para el proyecto RIGACORE, ya que permitirá la generación de modelos inteligentes de riego eficiente y optimización del consumo de energía en función de diferentes variables de interés para el agricultor y gestor de aguas”, destaca Daniel González, Director General de Smart City Clúster. RIGACORE ha sido uno de los 17 proyectos aprobados en los que ha participado el clúster, en su apuesta por el fomento de la cooperación entre empresas para el desarrollo de proyectos para las ciudades inteligentes.

En definitiva, el proyecto busca conseguir un ahorro en los costes que soportan los regantes a través de las útimas tecnologías (IoT, Big Data, Inteligencia Artificial). Un objetivo de interés teniendo en cuenta que en los últimos seis meses, el precio de la energía ha aumentado hasta seis veces, y este se traslada, por tanto, al coste del riego. RIGACORE tiene ahora diez meses de trabajo por delante para su desarrollo y puesta a punto para ofrecer esa solución que haga más fácil el día a día de los regantes.

Posts relacionados

junio 5, 2025

Expertos analizan en unas jornadas cómo abordar los ciberdelitos en la empresa


Leer más
mayo 22, 2025

Empresas del Parque desarrollan un sistema de ahorro inteligente de agua en los hogares que detecta posibles fugas


Leer más
mayo 5, 2025

Estudiantes del máster de Ingeniería Industrial de la UCO exploran la innovación en el Parque Tecnológico de Córdoba


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección

Parque Tecnológico de Córdoba

c/Astrónoma Cecilia Payne

Edificio Centauro, Planta Baja

14014 Córdoba (España)

  • Incidencias
  • Protocolo de Adhesión
  • Perfil del contratante
  • Blog
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Encuéntranos aquí

+34 957 340 115

info@ptcordoba.es

Español
  • No translations available for this page
Loading...
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.