El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, ha acogido la presentación del proyecto CórdobaBiotech que han llevado a cabo las instituciones promotoras del mismo, que son el Ayuntamiento de Córdoba, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), la Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO).
Los representantes de esta instituciones han visitado los terrenos del Parque Científico Tecnológico de Córdoba donde irá ubicada la bioincubadora, concretamente dos parcelas de 1.600 metros cuadrados de suelo, dotados con 4.000 metros de edificabilidad.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido ha explicado que “la idea de este proyecto es generar un sistema de emprendimiento basado en la diversificación económica, la innovación, el conocimiento y la investigación, que doten de valor añadido del tejido económico local”. Además, ha incidido en que “esta iniciativa va a generar empleo y evitar la fuga de talento, así como reforzar los programas de atracción de talentos”.
El rector de la Universidad de Córdoba ha destacado la importancia para la provincia de Córdoba de este proyecto fruto de la colaboración interinstitucional. Gómez Villamandos ha señalado que “la Universidad de Córdoba hace transferencia, pero esa transferencia se tiene que transformar en innovación con empresas que sean capaces de asumir el reto y crear empleos de calidad que tanto necesitamos en nuestra tierra”. Además, el rector añadió que “este es un ejemplo de que el trinomio investigación, transferencia, innovación lo podemos hacer realidad en un campo tan importante y donde somos tan potentes como el ámbito biotecnológico”.
El presidente del Parque Científico Tecnológico de Córdoba ha indicado que para el Parque , CórdobaBiotech supondrá contar con un nuevo referente que, además de enriquecer nuestro ecosistema empresarial, conformado por empresas biotecnológicas como Canvax Biotech, Emerald Health Biotechnology, Phytoplant Research u otras de sectores transversales como el TIC, tales como Viewnext, Innovation Group, ICCA, Grupo Solutio o Net4Things, entre otras, empresas que pueden contribuir a hacer realidad este proyecto gracias a la aportación de su experiencia.
La presidenta de FIBICO, Valle García, ha explicado que la puesta en marcha de este proyecto supondrá un salto cualitativo para el trabajo que hasta el momento se está desarrollando en el ámbito del Hospital Universitario Reina Sofía y el IMIBIC.
Este proyecto, que supondrá una inversión de 2.4 millones de euros, recibirá 1,9 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020, según la resolución provisional de la convocatoria de Incubadoras de alta tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes de la Fundación Incyde.