Más de trescientas personas de empresas de todo el ámbito nacional se dieron cita en el Parque Tecnológico de Córdoba para asistir a las jornadas “Oportunidades en el sector de la Defensa para empresas tecnológicas e innovadoras”, organizadas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba, el Parque Tecnológico y CETEMET.
A la inauguración asistieron el consejero de Universidad, Investigación e Innovación , José Carlos Gómez Villamandos; el Jefe del MALE del Ejército de Tierra, el Teniente General Fernando García y García de las Hijas; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el rector de la Universidad de Córdoba; Manuel Torralbo; el presidente del Parque Tecnológico de Córdoba, José Antonio Caballero, y el presidente de Cetemet, Patricio Lupiáñez.
La Jornada fue inaugurada por Juan Antonio Caballero y Patricio Lupiáñez, quienes destacaron la importancia de la colaboración intersectorial en el actual panorama tecnológico. Ambos resaltaron la necesidad de la innovación y la tecnología en el ámbito de la defensa y la seguridad.
En la mesa redonda sobre Córdoba en las Transformaciones y Desafíos del Futuro en la Logística Militar, el consejero desgranó las principales iniciativas previstas para consolidar Andalucía como el primer nodo innovador en este campo. Según indicó, la defensa constituye «una industria estratégica para Andalucía, que genera empleo cualificado, favorece la cohesión territorial y tiene una gran capacidad tractora para otras actividades. Somos una comunidad singular en el ámbito de la defensa, ya que contamos no sólo con industrias, sino también con universidades que ya trabajan para este segmento y con unidades militares tremendamente importantes. Tenemos que aprovechar todas esas oportunidades y sinergias», ha puntualizado.
Además, destacó la relevancia de la Base Logística del Ejército de Tierra, de la que ha afirmado que tendrá «una incidencia decisiva» en la competitividad y capacidad de crecimiento de la industria de la defensa y la seguridad de Andalucía.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado la “oportunidad de reindustrialización” que supone este proyecto de “ámbito nacional”. Bellido ha aprovechado su presencia en la mesa para reivindicar de nuevo el corredor ferroviario que uniría Algeciras con Zaragoza, “básico para el transporte y el propio sector logístico”. El teniente general García de las Hijas, que ha destacado el papel de la logística como condicionante fundamental de las operaciones militares.
La importancia de la formación
Por su parte, el rector ha destacado que “para la Universidad la colaboración con las empresas es imprescindible” y prometido «estar rápidos en la respuesta a las necesidades de los empresarios». Torralbo ha puesto en valor la importancia del aspecto formativo en el futuro de la logística militar y anunciado la puesta en marcha de másteres específicos para graduados “sin despreciar a la Formación Profesional” una enseñanza que considera “crucial” para el reto que supone el sector de la logística.
Otra de las mesas redondas de la jornada, titulada Cómo acceder al mercado de la defensa y a su cadena de valor, sirvió para analizar cómo funciona la cadena de suministro en el sector de la defensa e introducir diferentes fórmulas para impulsar las oportunidades de negocio en el sector de la defensa. Para ello, se contó con la participación de empresas como Escribano, Meltio, Tecnobit, CT Ingenieros y se conocieron los casos de éxito de empresas como Navantia, Tess Defense, Ibatech, Ghenova Digital, CSG Ingeniería y Cetemet.
Las jornadas se cerraron con sendas mesas sobre los programas de financiación de la I+D+i y sobre ciencia y tecnología aplicada a la defensa.
Las jornadas contaron con el apoyo de patrocinadores como Liderkit, Fundación Sebastián Almagro, Flamingo Biomechanical Lab, Santana Motors y la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital, con las aulas de la UCO: Aula de Transformación Digital FIWARE; Aula de Ciberseguridad y Redes; Aula de Software Libre; Aula de Ingeniería SOStenible y Digital-BIM y Aula de Hardware Libre.