• 957 340 115
  • info@ptcordoba.es
logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21logotipo-parque-tecnologico-cordoba-r21
  • Nosotros
  • Trae tu proyecto
  • Instálate
    • Oficinas
    • Suelo
    • Oficina virtual
    • Espacios comunes
    • Protocolo de Adhesión
  • Talento e innovación
  • Empresas
  • Ventajas
    • Beneficios
  • Noticias
  • Reservas
    • Sala R21
    • Sala de Juntas Centauro
    • Sala Centauro pequeña
    • Sala de Formación
  • Contacto
Español
✕

APTE inicia la 6ª edición de Ciencia y Tecnología en Femenino con la premisa de fomentar el talento femenino en estudios STEM

noviembre 14, 2023

Pistoletazo de salida a la 6º edición de la iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino, programa impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y que busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas entre el público joven femenino.

Esta edición se ha inaugurado con una jornada en el Parc Tecnològic Paterna que ha reunido a representantes de parques científicos y tecnológicos, instituciones y centros educativos de Paterna, y en la que se ha debatido sobre el papel de los parques en el impulso de las vocaciones STEAM y en la atracción de talento femenino en estas disciplinas.

Un total de 19 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE, entre los que se encuentra el Parque Tecnológico de Córdoba, participarán activamente en esta nueva edición del proyecto con jornadas del programa hasta finales del mes de febrero del próximo año.

La jornada inaugural ha contado con la presencia de Felipe Romera, presidente de APTE; Antonio Alagarda, presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna; Francisca Periche, concejala de participación ciudadana del Ayuntamiento de Paterna y Nani Fernández, directora de Relaciones Institucionales Orange España.

El presidente de APTE, Felipe Romera ha señalado que con “Ciencia y Tecnología en femenino” en APTE “vertebramos la geografía española del sistema de innovación en base a un proyecto que pone el foco en contribuir a fortalecer este sistema a través de una mayor participación del talento femenino en el ámbito tecnológico” y añade la importancia de establecer de base en la educación que “los chicos y chicas estudien inglés y sepan programar”.

Durante la sesión se ha celebrado una mesa redonda en la que algunos de los parques científicos y tecnológicos participantes en el proyecto han compartido su experiencia en el programa y su labor como impulsores de las vocaciones STEAM. La mesa ha sido moderada por Lole Franco, responsable del proyecto Ciencia y Tecnología en femenino, y ha contado con la participación de Piroska Matos, técnica de programas tecnológicos en el Parque Científico Tecnológico de Gijón; Bel Llodra, técnico de proyectos en Parc balear d’innovació tecnològica (ParcBit); Alejandro Colonques, técnico de proyectos en Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló y Manuela Pedraza, gerente de la EGM Parc Tecnològic Paterna.

Todos ellos han valorado muy positivamente el impacto del programa en el ecosistema de sus parques. Han destacando aspectos como el hecho de que se trata de un proyecto cuyos efectos van más allá del parque e inciden en otras instituciones, en el ámbito familiar y en la sociedad en general. Asimismo, también destacaron que una gran parte del alumnado que participa en la iniciativa no sabe en qué enfocar estos estudios. Por ejemplo, en el caso del Parc Balear de Innovación Tecnológica (ParcBIT), un reciente estudio realizado destacó que “el 30% de las alumnas participantes no sabían que estudiar”, por tanto, no solo es importante animarlas, sino también orientarlas e informarlas de todas las opciones y salidas profesionales.

Posteriormente, cuatro destacadas profesionales STEAM del entorno del Parc Tecnològic Paterna han compartido su experiencia y han debatido sobre las acciones que pueden ayudar a despertar el interés de las adolescentes por las áreas científico-tecnológicas. Además, han analizado los principales retos a los que se han enfrentado en su trayectoria profesional o las aportaciones que pueden realizar las mujeres en estas disciplinas.

La sesión la ha clausurado Silvia Rueda, asesora de gabinete en el Ministerio de Ciencia e Innovación y directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia, quien ha declarado: “No me gusta ver el tema de los cuidados como un obstáculo, sino que debería ser un reto, ya que los cuidados transcienden al ámbito doméstico y no debe ser una cuestión de mujeres, sino de toda la sociedad”.

Los asistentes también han visitado la exposición ‘Mujeres que cambiaron y que cambian el mundo’ y han recibido las guías ilustradas ‘¿Qué son las tecnologías disruptivas?’ y ‘¿Qué quiero ser de mayor?’ que en esta edición cuentan con el patrocinio de Orange.

Posts relacionados

junio 5, 2025

Expertos analizan en unas jornadas cómo abordar los ciberdelitos en la empresa


Leer más
mayo 22, 2025

Empresas del Parque desarrollan un sistema de ahorro inteligente de agua en los hogares que detecta posibles fugas


Leer más
mayo 5, 2025

Estudiantes del máster de Ingeniería Industrial de la UCO exploran la innovación en el Parque Tecnológico de Córdoba


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestra dirección

Parque Tecnológico de Córdoba

c/Astrónoma Cecilia Payne

Edificio Centauro, Planta Baja

14014 Córdoba (España)

  • Incidencias
  • Protocolo de Adhesión
  • Perfil del contratante
  • Blog
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Encuéntranos aquí

+34 957 340 115

info@ptcordoba.es

Español
  • No translations available for this page
Loading...
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Español

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.